Sistemas de Diseño

Eri Cruz DBT54

martes, 30 de marzo de 2010

• M a n o s A r t i c u l a d a s •


Este trabajo fue el análisis antropomórfico de nuestras manos, es decir la escala fue de 1:1. Se trabajo sobre todas las articulaciones de los dedos.
El materia que se utilizo fue polipropileno y popotes, los popotes fungieron como ese sistema que permitiría la articulación.

lunes, 29 de marzo de 2010

• G e o d é s i c a •


Este es un poliedro generado a partir de un Icosaedro o un Dodecaedro, pudiendo ser un Icosidodecaedro.
Para la primera esfera se utlizaron 150 palillos, formada por pentágonos y triángulos, y para su envolvente se usaron 275 palillos, formada esta por pentágonos, triángulos y hexágonos.

• C u b o M á g i c o •


El cubo mágico o Calidociclos (kalos-bellos, eidos-figura, kiklos-anillo), es un producto tridimensional, en este caso construido por 8 cubos de 10x10 de papel batería.

Tiene la propiedad de que puede girar hacia adentro y fuera o en diferentes direcciones según sus articulaciones, ya que esto es lo que permite los giros. El diseño fue basado en 2D y 3D.

domingo, 28 de marzo de 2010

• T e n s e g r i t y •




Como el término lo dice es una estructura por Integridad Tensional, cuya estabilidad depende del equilibrio entre fuerzas de compresión y tracción. En este caso, los elementos que se someten a compresión son los palitos de madera y los sometidos a tracción son las ligas.

Se necesitaron 30 palitos de madera y 30 ligas, ya que el Icosidodecaedro en estructura tensegrity, es un sólido de Arquímedes formado por pentágonos y triángulos, esto es 30 vertices iguales y 60 aristas.

• M e t a m o r f o s i s •


Metamorfosis que tiene como significado Meta-alteración y Morphé-forma, es el proceso por el cual un objeto cambia de forma.
Para este producto se trabajó en 2 fases, primero se realizó una transformación en Ilustrator y después se aplicó sobre papel batería grueso.

Las formas utilizadas se basaron en las carreras de CyAD de la UAM-A, se tomó un elemento representativo de cada una, quedando la relación de la siguiente manera: De la Letra "A" (Gráfico) a la Torre Eiffel (Arquitectura), de la Torre Eiffel a una Botella (Industrial) y regresa de la Botella a la Letra "A". Aparte se realizó una gradación de color sobre las piezas. Este trabajo constó de 30 piezas por carrera.

• S ó l i d o D e R e v o l u c i ó n •



Este sistema, de sólido de revolución, llamado así, porque al ordenar los módulos se forma una circunferencia. se basó en la sección áurea.

Se utilizó papel bateria, y se sacaron 34 módulos iguales para formar este sólido. Para el color, en este caso, se utilizaron dos colores, llevando una gradación de color, de uno a otro.

• P o p U p •


Es un sistema de plano volumen, el cual aplica a lo tridimensional.

El término hace referencia a las estructuras laminares que mediante la elaboración de "arquitectura", cortes y dobleces, producen al abrirse o accionarse, relieve o movimiento en las ilustraciones.

Este producto fue impreso en papel Kromecote por su resistencia al doblar y su brillo que hacia lucir más la imagen.

• I c o s a e d r o E s t r e l l a d o •


El Icosaedro estrellado es un cuerpo geométrico caracterizado por ser poliedro (poli-muchos, edro-cara)
Para este sistema se utilizo papel de color, basándonos en los llamados módulos de Sonobé. Con la repetición de estos módulos se partió de una estrella, y de ahí se siguió por reflejo, es decir, lo que sucedía en un lado, sucedía en el otro.
Con otros pequeños módulos se crearon pequeñas figuras que que encontramos en los sólidos Arquimedianos.
Todo esto a base del módulo-patrón-sistema.

lunes, 15 de marzo de 2010

• M i u r a en G r a d a c i ó n •


Se realizo también el sistema de miura pero en gradación, en este caso la gradación fue de la orilla hacia el centro, de grande a pequeño.
Aunque el trabajo fue casi el mismo que el del miura normal, el resultado fue diferente, ya que por las zonas del centro que quedaron mas cerradas, era imposible compactarlo, y su resistencia no fue la misma que en el caso anterior.

domingo, 7 de marzo de 2010

• M i u r a •



El miura es un doblez, llamado asi por su inventor Koryo Miura. Este sistema parte de las estructuras laminares, el doblez desarrolla un sistema de plegado que reduce su volumen, los pliegues hacen que sea resistente, y que sea capaz de soportar cierto peso sin que se destruya.

Este tipo de sistema es utilizado en mobiliaria y en diseño de modas. Este trabajo se realizó en cartulina Brite Hue, por medio de líneas en zig zag, cada línea se doblaba, de manera que unas eran valles y otras montañas, es decir, unas se doblaban hacia arriba y otras hacia abajo.