![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhApxcHR3vyD84MEp2g2WbHWz5xIytNdUN7wA0NijFHO2Dgv3Wlmy36l-MERHQjzur3kQ6vggHM3-ZsWJiUgTtVOfPOeuwFguJIaeN3qMb5blnyFTSCFcZhRYgVy8WdkXMbkNvjaZukSN3o/s320/3.jpg)
El Icosaedro estrellado es un cuerpo geométrico caracterizado por ser poliedro (poli-muchos, edro-cara)
Para este sistema se utilizo papel de color, basándonos en los llamados módulos de Sonobé. Con la repetición de estos módulos se partió de una estrella, y de ahí se siguió por reflejo, es decir, lo que sucedía en un lado, sucedía en el otro.
Con otros pequeños módulos se crearon pequeñas figuras que que encontramos en los sólidos Arquimedianos.
Todo esto a base del módulo-patrón-sistema.
hola... me agrado mucho este sistema... no para dejar la ingenieria, pero sí para pensarlo seriamente... haha, genial su epacio... BUEN TRABAJO
ResponderEliminarAlejandro Guzmán